Un Nuevo Perfil Del Administrador
Juan C. Caro Ramirez
Estudiante de la carrera profesional de Administraciòn de Empresas
Los escenarios económicos del presente dan muestra de signos altamente competitivos, en donde las mejores empresas son las que se apropian del mercado, avaladas no solo por su tecnologías, productos que ofrecen, sino porque cuentan conn una gerencia que da demostraciones de conocimientos acordes a los requerimientos que se necesitan para garantizar éxito, desarrollo
Definitivamente, los escenarios muestran una dinámica competitiva, con grandes oportunidades, pero también amenazas, aspectos que un buen gerente debe evaluar, analizar, diagnosticar a fin de dar paso a planes, estratégicos, acciones que lo conlleven a conquistar y permanecer en los mercados en donde se quiere incursionar.
No se puede negar, que la realidad competitiva en el presente es muy exigente en donde la globalización ha desempeñado un rol determinante y ha dado paso a aperturas económicas que favorecen a aquellos países que se han preparado para aprovechar esta oportunidad con el apoyo de un sector productivo que cuenta , además de todos los recursos humanos, financieros, técnicos, con una gerencia, un administrador, estratega, eficaz, proactivo, innovador, creativo, arriesgado capaz de aportar sus conocimientos actualizados que garanticen solvencia a las empresas bajo su cargo, con una dirección propia de los escenarios del presente.
En el caso venezolano, desafortunadamente se nota una gran debilidad en muchas empresas, especialmente pymes, al no contar con una gerencia actualizad ante los retos , amenazas, oportunidades , que el país afronta y que lo caracteriza como un escenario turbulento, riesgoso, de incertidumbre debido a su inestabilidad política, económica, social, que ha originado el poco interés tanto a los capitales nacionales como al capital extranjero en invertir en él.
Se ha percibido en el tiempo que lleva el actual gobierno, un estancamiento en el sector productivo, en donde muchas empresas han cerrado, otras, se ha ido a operar en países extranjeros y las que quedan lo hacen con inseguridad ante lo que el futuro le pueda proveer, más cuando las acciones del Gobierno están orientadas a un Socialismo del Siglo XXI, en donde se nota ya la intervención de éste en la propiedad privada.
A todo ello se agrega la falla de las universidades privadas y públicas en la capacitación, formación del profesional de la administración no acorde a los requerimientos que el entorno demanda, ausencia de conocimientos modernos en el currículo de estudios, un perfil del administrador anclado en el pasado.
Los profesionales de la administración que actualmente se forman adolecen de muchos vacíos de conocimientos de la ciencia administrativa moderna a fin de aplicarlos de acuerdo a los requerimientos del escenario venezolano, debido a la improvisación de sus programas de estudio, a la definición de un perfil no acorde a las necesidades que Venezuela vive , capaz de afrontar los retos, amenazas, saber aprovechar las oportunidades y sacarle provecho a las fortalezas logradas.
A ello se agrega, la ausencia de docentes calificados, avalados académicamente, con experiencia, que no solamente se concreten a repetir los conocimientos del pasado , sino que aporten los nuevos, tomando en cuenta las necesidades del entorno y dándole a nuevos, capaces de generar los cambios, transformaciones que el sector empresarial necesita para salir adelante.
Necesitan las escuelas de Administración a nivel de pre y postgrado transformarse, sinergicamente realizar los cambios necesarios que garanticen un perfil del administrador más proactivo, un verdadero agente de cambio que además de ser un verdadero coach, este respaldado por un liderazgo participativo, innovador, estratega y sepa aprovechar decididamente las oportunidades que el presente le ofrece.
Deben revisar a la brevedad sus currículo de estudio, los conocimientos, metodología, aprendizaje y generar los cambios que se necesitan para dar paso a un nuevo profesional de la administración más visionario, actor verdadero de esa dirección gerencial que se necesita para activar la parálisis que afrontan las empresas del país.
No se puede seguir anclado en un perfil que no está adaptado a la realidad y exigencias modernas, Se necesita contar con docentes más comprometidos, con más academicismo, capaces de garantizar la formación de ese administrador que se requiere y genere un nuevo comportamiento organizacional que favorezca a las empresas, al país.
Debe dársele paso a conocimientos más específicos, más concretos y que al ponerse en práctica aporten en soluciones, generen nuevas propuestas, modelos que favorezcan a las empresas consistentemente
Se debe analizar además, el tiempo, años de estudios que involucra estar actualizado y capacitado en el ejercicio de la profesión de la administración, que a nuestro criterio se puede concretar en cuatro años y no en cinco, si se eliminan conocimientos que no corresponden a lo que el administrador requiere, y se acentúe más en aquellos que generan a la brevedad resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario